Evento Futurecom 2015 en Sao Paulo, Brasil: Transformación Digital para los Juegos Olímpicos
Resumen:
Entre los días 26 y 29 de octubre de 2015, se realizó el evento Futurecom en Sao Paulo, Brasil, en donde Marcelo Grimaldi (Director de Operaciones de los Juegos Olímpicos de Río 2016) dictó la conferencia "Transformación Digital para los Juegos Olímpicos" donde enfatizó cómo la tecnología de los Juegos Olímpicos de Río 2016 se proporcionará por primera vez en La Nube para más de 4 mil millones de espectadores.
Información:
Atos se encuentra desempeñando el rol de líder internacional en servicios digitales y es socio mundial en Tecnologías de la Información del Comité Olímpico Internacional. Estuvo a cargo de la inauguración del Integration Test Lab (ITL), Laboratorio de Pruebas de Integración de los Juegos Olímpicos, dando inicio a 200 mil horas de pruebas tecnológicas. Esta será la primera vez que parte de los sistemas de Tecnologías de la Información de los Juegos Olímpicos se administrarán en La Nube.
Entre ellos, se destacan el portal de voluntarios (con el reclutamiento y entrenamiento de 70 mil voluntarios) y el sistema de acreditaciones (con la gestión de 300 mil credenciales), de manera que cada individuo participante de los Juegos tendrá acceso a las áreas de operaciones durante las competencias.
El laboratorio abarca un área de 1.272 m2 dentro del complejo del Comité Organizador y está conformado por 42 celdas que comprenden cada uno de los deportes además de 12 celdas delimitadas para los sistemas de acreditaciones e información de los resultados.
Por otra parte, las tecnologías proporcionadas por Atos ofrecen el visto de entrada en Brasil a todas las personas de la Familia Olímpica, entre los que se incluyen medios de comunicación, socios, atletas y autoridades deportivas provenientes del exterior.
La tecnología aplicada en Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro representa, por lo tanto, un hito de migración de los sistemas hacia La Nube. Sin embargo, será la última vez que el ITL se ubique en la ciudad-sede de los Juegos Olímpicos, ya que con el uso de la tecnología Canopy, todas las operaciones de pruebas de TI serán realizadas por Atos directamente desde un laboratorio estable ubicado en España. Esto sucederá luego de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, en Corea del Sur 2018. Del mismo modo, no solamente las pruebas, sino todas las operaciones de la TI serán migradas a La Nube.
Números de TI de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016
Operar la TI de los Juegos Olímpicos equivale a operar la TI de una empresa de 200 mil empleados que atiende a 4.800 millones de clientes, opera las 24 horas al día, siete días a la semana y se muda a un nuevo lugar cada dos años.
4.800 millones de espectadores de todo el mundo
30.000 medios de comunicación
37 lugares de competencia con infraestructura de TI completa
14.850 atletas
300.000 credenciales
70.000 voluntarios
200.000 horas de pruebas de TI
250 servidores
Atos adquirió en 2015 el paquete accionario de Bull, y actualmente trabaja conjuntamente con STATUM en importantes empresas brasileras, especialmente en el sector de telecomunicaciones, como Telefónica, Vivo, Embratel, Claro, TIM y Atento.
Link a Futurecom 2015: www.futurecom.com.br
Fuente de datos estadísticos: http://ar.atos.net/es-ar/home.html
Entre los días 26 y 29 de octubre de 2015, se realizó el evento Futurecom en Sao Paulo, Brasil, en donde Marcelo Grimaldi (Director de Operaciones de los Juegos Olímpicos de Río 2016) dictó la conferencia "Transformación Digital para los Juegos Olímpicos" donde enfatizó cómo la tecnología de los Juegos Olímpicos de Río 2016 se proporcionará por primera vez en La Nube para más de 4 mil millones de espectadores.
Información:
Atos se encuentra desempeñando el rol de líder internacional en servicios digitales y es socio mundial en Tecnologías de la Información del Comité Olímpico Internacional. Estuvo a cargo de la inauguración del Integration Test Lab (ITL), Laboratorio de Pruebas de Integración de los Juegos Olímpicos, dando inicio a 200 mil horas de pruebas tecnológicas. Esta será la primera vez que parte de los sistemas de Tecnologías de la Información de los Juegos Olímpicos se administrarán en La Nube.
Entre ellos, se destacan el portal de voluntarios (con el reclutamiento y entrenamiento de 70 mil voluntarios) y el sistema de acreditaciones (con la gestión de 300 mil credenciales), de manera que cada individuo participante de los Juegos tendrá acceso a las áreas de operaciones durante las competencias.
El laboratorio abarca un área de 1.272 m2 dentro del complejo del Comité Organizador y está conformado por 42 celdas que comprenden cada uno de los deportes además de 12 celdas delimitadas para los sistemas de acreditaciones e información de los resultados.
Por otra parte, las tecnologías proporcionadas por Atos ofrecen el visto de entrada en Brasil a todas las personas de la Familia Olímpica, entre los que se incluyen medios de comunicación, socios, atletas y autoridades deportivas provenientes del exterior.
La tecnología aplicada en Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro representa, por lo tanto, un hito de migración de los sistemas hacia La Nube. Sin embargo, será la última vez que el ITL se ubique en la ciudad-sede de los Juegos Olímpicos, ya que con el uso de la tecnología Canopy, todas las operaciones de pruebas de TI serán realizadas por Atos directamente desde un laboratorio estable ubicado en España. Esto sucederá luego de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, en Corea del Sur 2018. Del mismo modo, no solamente las pruebas, sino todas las operaciones de la TI serán migradas a La Nube.
Números de TI de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016
Operar la TI de los Juegos Olímpicos equivale a operar la TI de una empresa de 200 mil empleados que atiende a 4.800 millones de clientes, opera las 24 horas al día, siete días a la semana y se muda a un nuevo lugar cada dos años.
4.800 millones de espectadores de todo el mundo
30.000 medios de comunicación
37 lugares de competencia con infraestructura de TI completa
14.850 atletas
300.000 credenciales
70.000 voluntarios
200.000 horas de pruebas de TI
250 servidores
Atos adquirió en 2015 el paquete accionario de Bull, y actualmente trabaja conjuntamente con STATUM en importantes empresas brasileras, especialmente en el sector de telecomunicaciones, como Telefónica, Vivo, Embratel, Claro, TIM y Atento.
Link a Futurecom 2015: www.futurecom.com.br
Fuente de datos estadísticos: http://ar.atos.net/es-ar/home.html
Comentarios (0)
Deja un comentario