El Banco Central del Uruguay lanza canal digital para denuncias de soborno con tecnología de STATUM
RESUMEN:
El Banco Central del Uruguay (BCU) ha lanzado un nuevo canal digital para la gestión de denuncias e inquietudes relacionadas con actos de soborno.
INFORMATION:
Según su definición, un soborno es “la oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor, financiera o no financiera, directa o indirectamente, en violación de la ley aplicable, como incentivo o recompensa para influir en el desempeño de las obligaciones de una persona”.
Este sistema, desarrollado con tecnología de STATUM, se caracteriza por ser completamente digital y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita a la ciudadanía la posibilidad de reportar sospechas de manera anónima y segura.
Formalizado el 2 de octubre de 2024 mediante la resolución del directorio, el canal de denuncias se enmarca en la actualización de la Política del Sistema de Gestión Antisoborno del BCU, alineada con la norma internacional ISO 37001:2016.
La medida marca un hito en la digitalización de sus servicios orientados a la gobernanza y la confianza pública.
Una herramienta innovadora respaldada por una resolución estratégica
El lanzamiento del canal responde a los objetivos establecidos en la resolución aprobada por el Directorio del BCU, que ratifica su compromiso de combatir el soborno y promover un entorno ético en todas sus operaciones.
La resolución también destaca su importancia como parte de un sistema integral que busca prevenir y gestionar irregularidades, “el máximo nivel ético y en estricto cumplimiento legal vigente”.
El canal es accesible desde la página oficial del BCU y está diseñado para garantizar el anonimato del denunciante.
Cada usuario que presenta una denuncia recibe un código único que le permite realizar el seguimiento del caso sin necesidad de identificarse.
Esta solución tecnológica facilita la recopilación de información precisa y detallada de los hechos denunciados y fortalece las herramientas disponibles para la detección y gestión de actos ilícitos.
Detalles del trámite y el proceso de denuncia
El formulario digital permite a los ciudadanos presentar denuncias vinculadas a posibles actos de soborno de manera estructurada y eficiente.
Los denunciantes pueden detallar los hechos con precisión, indicando fechas, lugares, personas involucradas y, en caso de ser posible, proporcionar estimaciones de los valores financieros implicados.
Además, tienen la opción de adjuntar documentación de respaldo, como correos electrónicos, registros o fotografías que sustenten su denuncia.
El proceso está diseñado para que cada denuncia sea evaluada en estrictas condiciones de confidencialidad.
Una vez ingresada, el Departamento Oficial de Cumplimiento del BCU, que lidera el Sistema de Gestión Antisoborno, analiza la información. En caso de que el denunciado pertenezca a esta unidad, la investigación se deriva a la Secretaría General para garantizar imparcialidad y objetividad.
Si el denunciante opta por incluir una dirección de correo electrónico, el sistema le enviará actualizaciones sobre el estado de la denuncia.
En caso de que la información presentada sea insuficiente para avanzar con la investigación, se le notificará para que aporte detalles adicionales en un plazo de cinco días hábiles; de lo contrario, el caso será archivado.
Protección al denunciante y sanciones en casos de mala fe
El BCU garantiza la protección absoluta del denunciante, asegura que no será objeto de represalias siempre que actúe de buena fe. Este compromiso está respaldado por la Política Antisoborno y por procedimientos internos que buscan fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.
Sin embargo, el Banco también subraya que no admitirá denuncias realizadas de manera maliciosa o con intenciones temerarias. Las denuncias falsas o de mala fe serán desestimadas, y sus autores podrían enfrentar sanciones conforme a la normativa vigente.
Un avance en la cultura de integridad del BCU
Este canal digital no solo refuerza los mecanismos de denuncia existentes, sino que también es un pilar clave en la estrategia del BCU para promover una cultura institucional basada en la ética y la transparencia. La Política del Sistema de Gestión Antisoborno, aprobada junto con este lanzamiento, establece directrices claras para prevenir, detectar y actuar ante cualquier indicio de soborno, e involucra a todas las partes interesadas del Banco, desde sus funcionarios hasta sus aliados estratégicos.
La participación de STATUM en la implementación de esta solución tecnológica reafirma su capacidad para desarrollar herramientas modernas que se adaptan a las necesidades del sector público. Este avance subraya el compromiso del BCU con la innovación y la mejora continua, que fortalece la confianza de la ciudadanía en sus procesos de gestión.
Impacto y proyección de la iniciativa
Con esta herramienta, el Banco Central del Uruguay da un paso significativo en su misión de garantizar la integridad en sus operaciones y relaciones. El canal digital no solo facilita la detección y prevención de actos de soborno, sino que también posiciona al BCU como un referente en la región en términos de gobernanza ética y transparencia.
Información en Template: Click aquí
Material de interés relacionado:
Banco Central del Uruguay
Inquietudes y denuncias de soborno
Comentarios (0)
Deja un comentario