Uruguay diseña su sexto plan de “Gobierno Abierto” con foco en inclusión y tecnología
RESUMEN:
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) llevó adelante el 9 de junio la primera instancia de la tercera mesa de diálogo del Sexto Plan de Acción de Gobierno Abierto.
INFORMACIÓN:
El encuentro titulado “Gobierno Abierto: democracia, espacio cívico y gobernanza digital”, reunió a representantes del Estado, la sociedad civil y la academia.
El objetivo fue avanzar en la construcción de políticas públicas orientadas a fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la transparencia.
Concurrieron al acto de apertura Daniel Mordecki (Agesic), Analía Bettoni (Instituto de Comunicación y Desarrollo) y Sebastián Valdomir (Cámara de Representantes).
Mordecki subrayó que este proceso constituye un ejercicio concreto de transparencia e inclusión digital. Indicó que “el Estado debe garantizar la inclusión digital de todas las personas sin concesiones”.
Bettoni enfatizó que un gobierno abierto necesita asegurar “la libertad de expresión, la manifestación pacífica y la asociación” como derechos fundamentales.
Valdomir reafirmó el compromiso del Parlamento con un plan robusto, centrado en problemáticas sustantivas y articulado entre los actores institucionales.
Durante la mesa de diálogo se identificaron posibles iniciativas para integrar al Sexto Plan, con horizonte de implementación en los próximos cuatro años.
Estructura del proceso y participación abierta
El proceso de creación conjunta se extenderá hasta agosto de 2025, bajo la coordinación de Agesic y el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto.
Incluye cuatro etapas: presentación de propuestas, creación conjunta de compromisos, consulta pública y aprobación del plan final.
Hasta el momento se encuentran activas las dos primeras fases, con mesas de diálogo y recolección de propuestas digitales. La participación está abierta a personas, organizaciones de la sociedad civil, sector público, privado y academia.
Plataforma digital y modernización estatal
La transformación hacia un Estado abierto se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan la interacción ciudadana.
En este marco, herramientas como ApiaTrámites, desarrolladas por STATUM, permiten la gestión integral de trámites en línea.
Esta plataforma integra servicios clave como pasarela de pagos, firma digital, seguimiento, agenda, notificaciones electrónicas y gestión documental.
Funciona bajo estándares de usabilidad y accesibilidad, y se vincula con la Plataforma de Interoperabilidad del Estado. Con estas funcionalidades, es posible evolucionar hacia esquemas más transparentes y eficientes, de acuerdo con el modelo de Gobierno Digital.
Digitalización del expediente y gestión sin papel
Otra solución que acompaña la transformación estatal es ApiaDocumentum, herramienta para la gestión de expedientes en formato electrónico.
Permite digitalizar documentos, reducir copias, minimizar el uso de papel y optimizar el acceso a la información pública.
Su implementación busca mejorar el vínculo entre organismos, así como potenciar la transparencia y eficiencia en la administración.
Está diseñada sobre tecnologías abiertas y estándares de interoperabilidad, y cumple con los requerimientos legales establecidos por el Estado uruguayo.
Entre sus funcionalidades incluye la posibilidad de manejar rutas paralelas, reglas de negocio y formularios dinámicos asociados a cada proceso.
Información en Template: Click aquí
Material de interés relacionado:
Finalizó la primera ronda de mesas de diálogo del Sexto Plan de Gobierno Abierto
Mirador de Gobierno Abierto
Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2016-2018
Comentarios (0)
Deja un comentario