DIGEFE digitaliza su proceso de fiscalización con el nuevo módulo de inspecciones en Apia
RESUMEN:
A partir de enero, la Dirección General de Fiscalización de Empresas (DIGEFE) implementará un nuevo módulo de inspecciones en la plataforma Apia, con el propósito de digitalizar y mejorar la gestión de los controles que realiza el organismo.
INFORMACIÓN:
La incorporación de esta herramienta permitirá administrar de manera más eficiente las inspecciones, asegurar un registro centralizado, automatizar procesos clave y proveer un mayor control sobre el cumplimiento de los requisitos de habilitación establecidos por la normativa vigente.
Según lo dispuesto en los artículos 55 y 96 del Decreto 35/2022, la DIGEFE debe realizar inspecciones a los vehículos blindados, autómatas y sistemas de seguridad que soliciten la correspondiente habilitación. Estas inspecciones tienen como objetivo verificar que los solicitantes cumplan con los requisitos técnicos y normativos exigidos. En caso de detectarse incumplimientos, la habilitación puede ser revocada y, si corresponde, se aplicarían sanciones o multas.
El proceso de inspección finaliza con la elaboración de un acta en la que se documentan los resultados obtenidos. Posteriormente, el acta se integra a un informe final que el sistema enviará automáticamente a la empresa. Este informe puede contener observaciones a ser atendidas por la empresa inspeccionada, que dispondrá de un plazo de diez días hábiles para presentar la documentación y las aclaraciones necesarias para su regularización.
Con la implementación del nuevo módulo en Apia, las actas de inspección se gestionarán de manera completamente digital, se transformarán en trámites electrónicos que serán procesados exclusivamente por los funcionarios de la oficina de fiscalización. A través del proceso denominado «Gestión de Inspecciones», los funcionarios podrán analizar la información de cada acta, generar los informes de forma automatizada y realizar un seguimiento estructurado de cada caso.
La implementación del módulo de inspecciones en Apia representa un avance significativo en la gestión de los procesos de fiscalización, con beneficios tanto para la DIGEFE como para las empresas reguladas. Se destacan la mejora en el seguimiento, la transparencia y la eficiencia en el control de habilitaciones. La digitalización permitirá reducir los tiempos administrativos, minimizar errores humanos y garantizar más uniformidad en la evaluación de los requisitos.
Para DIGEFE, esta solución tecnológica optimiza la gestión documental, facilita el acceso a la información en tiempo real y mejora la capacidad de respuesta ante posibles incumplimientos. Además, permite un control más riguroso y basado en datos, lo que contribuye a fortalecer la toma de decisiones y la aplicación de normativas de manera más efectiva.
Desde la perspectiva de las empresas, la implementación del módulo reduce la carga burocrática, agiliza los tiempos de respuesta y brinda más previsibilidad en los procesos de habilitación. La posibilidad de recibir notificaciones y realizar seguimientos en línea proporciona un canal de comunicación más ágil y eficiente, que contribuye a una mejor gestión del cumplimiento normativo.
Con esta iniciativa, DIGEFE da un paso adelante en la modernización de sus procesos, se alinea con las tendencias de transformación digital y fortalece el marco regulatorio mediante herramientas tecnológicas que garantizan un control más ágil, seguro y eficiente.
Información en Template: Click aquí
Material de interés relacionado:
DI.GE.F.E. suma un nuevo trámite para fiscalizar empresas de seguridad
Dirección General de Fiscalización de Empresas
Homologación o peritaje de elementos de seguridad: trámite fundamental para el Ministerio del Interior
STATUM publicó nuevos trámites de la Dirección General de Fiscalización de Empresas
Comentarios (0)
Deja un comentario