Formación en gobierno digital: esta es la oferta educativa de Agesic y STATUM
RESUMEN:
Agesic cuenta con cursos gratuitos en su Plataforma Educativa orientados a referentes de organismos públicos y, en algunos casos, abiertos a la ciudadanía.
INFORMACIÓN:
El catálogo incluye temáticas vinculadas a gestión de proyectos, inteligencia artificial, gestión de datos, gobierno digital, seguridad de la información, datos personales y acceso a la información pública.
La modalidad varía según la propuesta: asincrónica, sincrónica, presencial, híbrida, autoasistida o con tutorías.
Para inscribirse es necesario ingresar con Usuario gub.uy, seleccionar la temática de interés y matricularse en el curso elegido. Por consultas: capacitacion@agesic.gub.uy.
Cursos disponibles en 2025
Para la ciudadanía en general, se encuentran disponibles hasta fin de año las capacitaciones: «Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información», «Conociendo el Marco de Ciberseguridad 4.2», «Poniendo en práctica el Marco de Ciberseguridad» y «Navegando el mundo digital con confianza».
Cursos ofrecidos por STATUM
STATUM dispone de una comunidad de aprendizaje en línea dedicada a la formación en BPMS (Business Process Management Suite) y herramientas asociadas. Esta plataforma incluye recursos gratuitos, materiales de apoyo y la posibilidad de rendir certificaciones en línea.
En la presentación de su propuesta se destacan tres componentes centrales: los cursos en línea gratuitos, los recursos disponibles para acompañar la formación y un apartado de certificación que permite validar los conocimientos adquiridos tras aprobar el examen final, lo que permite a los participantes contar con un aval formal de sus competencias.
Los cursos abarcan distintas temáticas y niveles de formación. Entre ellos se encuentra «Actualización a la versión 2.2 de ApiaDocumentum», pensado para usuarios que ya trabajan con la herramienta y requieren incorporar la nueva versión.
También se ofrece el programa «ApiaDocumentum – Programa de capacitación», que detalla qué cursos pueden realizarse, en qué orden y con qué objetivos. En esta línea, se incluyen cursos como «ApiaDocumentum – Tramitación básica y avanzada», orientados a la gestión documental digital.
En relación con la herramienta Apia 3, STATUM dispone de un abanico que comienza con el curso «Comenzando con Apia 3.0», de carácter introductorio. A esto se suman instancias diferenciadas por nivel: básico, intermedio y avanzado.
La propuesta se completa con el curso «Diseño de procesos BPMN para principiantes», que introduce a la metodología de modelado de procesos de negocio y explica los principales elementos del estándar BPMN.
Los cursos se dictan en español y están a cargo de instructores de STATUM Uruguay. Algunos se encuentran disponibles en formato público y otros en acceso privado, depende del perfil del usuario.
Además de los cursos, la plataforma incluye recursos complementarios: Apia Online, que permite evaluar la herramienta de forma 100% en línea; una biblioteca de procesos de negocio abierta y estandarizada; y la herramienta Apia Facilis, destinada al diseño de procesos con estándares BPMN y XPDL.
STATUM señala que capacitarse en BPMS es beneficioso para organizaciones que buscan automatizar, ejecutar y monitorear procesos de negocio. Según la empresa, este tipo de herramientas permiten reducir a la mitad los tiempos de desarrollo de proyectos en comparación con métodos convencionales.
La plataforma también promueve la interacción entre usuarios mediante foros y blogs, donde se pueden plantear consultas, compartir experiencias y generar comunidad.
Según STATUM, BPMS representa una industria en crecimiento, que mueve más de 20 mil millones de dólares al año y emplea a millones de personas a nivel global, razón por la cual buscan fortalecer las competencias locales en esta área.




Comentarios (0)
Deja un comentario