Sistema Nacional Integrado de Cuidados habilitó cuatro trámites en línea
La plataforma desarrollada por STATUM, alineada 100% al Modelo de Trámites en Línea de AGESIC, provee los mecanismos y las funcionalidades requeridas para la interacción ágil entre el ciudadano y el organismo.
Información:
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados, que funciona en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, se sumó al Programa de Trámites en Línea a nivel nacional. De esta manera, desde fines de diciembre de 2018 quedó habilitada la posibilidad de efectuar cuatro trámites a través de su sitio web (sistemadecuidados.gub.uy) y del portal unificado de trámites del Estado uruguayo (www.trámites.gub.uy). Este es otro mojón en el trabajo iniciado junto a STATUM y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del conocimiento (Agesic) orientado a que la ciudadanía pueda realizar distintos trámites sin necesidad de concurrir a una oficina.
La herramienta seleccionada para estos fines es ApiaTrámites, plataforma que permite de forma fácil, intuitiva y dinámica llevar adelante la implantación de los Trámites en Línea para la interacción entre el ciudadano y el organismo, con una “metodología ágil" que permite que los propios funcionarios del organismo se involucren en la definición y parametrización de los trámites, apropiándose del conocimiento de la implantación para el posterior mantenimiento con sus propios recursos.
“Es una herramienta que ya tiene mucho soporte. Es natural que aprovechemos sus ventajas. Están las condiciones dadas para que los inconvenientes que se pueden tener a la hora de evolucionar con un trámite se puedan evitar”, comentó Julio Pérez, técnico del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
Este organismo tiene el objetivo de generar un modelo corresponsable de cuidados, entre familias, Estado, comunidad y mercado en el marco de lo estipulado por la Ley N° 19.353. En este sentido, los trámites implementados son los siguientes:
Consulta sobre el estado de los trámites: cualquier persona que haya ingresado un trámite al SNIC (por ejemplo, una postulación a un servicio o a un curso), puede consultar ahora el estado de su solicitud.
Actualización de datos de contacto: el usuario puede autogestionar sus datos personales (teléfono y dirección).
Consulta de proveedores del SNIC: por ahora disponible solo para las empresas proveedoras de la Teleasistencia en Casa.
Autopostulación: las personas interesadas en formarse en Atención a la dependencia y/o Atención a la primera infancia pueden ingresar su aplicación en línea
El sistema permite descentralizar los servicios, mejorar la transparencia, optimizar y mejorar la gestión de los servicios. De esta manera, se mejora, además, el relacionamiento con el ciudadano, quien puede ingresar una solicitud desde cualquier lugar y en cualquier momento. “(El sistema) no solo saca el peso al call center y balancea el trabajo para que los funcionarios estén más liberados, sino que otorga los beneficios de comodidad y velocidad”, señaló Pérez.
El técnico destacó que se sumarán nuevos trámites en el correr de 2019 con el objetivo de construir un Portal de Cuidados más robusto y accesible; asimismo, está previsto que ApiaTrámites se extienda a todo el Ministerio de Desarrollo Social.
Pérez añadió: “El trabajo con STATUM fue muy bueno; cumplió todo como proveedor”.
Comentarios (0)
Deja un comentario