El Estado uruguayo acelera la adopción de inteligencia artificial en sus procesos
RESUMEN:
El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando las operaciones en diversas áreas del sector público en Uruguay. Un reciente relevamiento de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) y la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), indica que 13 de 60 organismos estatales han comenzado a implementar IA en sus procesos.
INFORMACIÓN:
El estudio, llevado a cabo entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, identificó 27 casos de uso de IA, de los cuales ocho están operativos y el resto en diversas etapas de desarrollo.
Entre las aplicaciones más comunes con IA se destacan los chatbots y sistemas de monitoreo, que mejoran la interacción con los ciudadanos y la gestión de procesos. Por ejemplo, el Banco de Seguros del Estado ha implementado un chatbot en WhatsApp que facilita el inicio de trámites, mientras que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas utiliza IA para el reconocimiento facial y el monitoreo de accesos. Otras aplicaciones incluyen la optimización de rutas de flotas de vehículos y la detección de fraudes en instituciones como la Administración Nacional de Correos y Antel.
A pesar de estos avances, los organismos estatales enfrentan desafíos significativos respecto a la implementación de IA, como la falta de infraestructura adecuada, la calidad y confiabilidad de los datos y la resistencia al cambio. Estos obstáculos requieren inversiones estratégicas y un enfoque coordinado para lograr una adopción más generalizada y eficiente de la IA en el Estado, asegura el estudio.
STATUM y su rol en la transformación con IA
En este contexto de adopción de la inteligencia artificial en el sector público, STATUM, una empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas, ha avanzado significativamente en la integración de IA en su herramienta Apia BPMS. Apia, conocida por su capacidad de automatizar y mejorar procesos de negocio, ha incorporado nuevas funciones de IA que permiten a sus usuarios construir aplicaciones más rápidas y eficientes sin necesidad de programar.
Entre las innovaciones de Apia se destaca un asistente basado en IA capaz de desarrollar prototipos y documentación en minutos, lo que facilita la rápida implementación de cambios en las empresas y organizaciones públicas que la utilizan. Además, maneja modelos de procesos basados en Big Data, lo que permite ofrecer soluciones optimizadas para diferentes sectores.
La IA en Apia no solo mejora la automatización, sino que también permite a los usuarios interactuar mediante lenguaje natural, lo que elimina la necesidad de navegar por menús complejos. Estas cualidades posicionan a Apia como una herramienta estratégica para la modernización del Estado uruguayo y el avance hacia un gobierno más eficiente y automatizado.
Información en Template: Click aquí
Material de interés relacionado:
MIEM aplica inteligencia artificial sobre Trámites en Línea
Apia revoluciona el mercado de tecnología al incorporar la Inteligencia Artificial
Apia mejora la usabilidad y la accesibilidad con la incorporación de inteligencia artificial
Comentarios (0)
Deja un comentario